jueves, 4 de junio de 2015

El cerebro adicto

Introducción
El uso de las drogas (sustancias químicas, naturales o sintéticas) altera la conducta, la percepción, la vida familiar y modifica el estado de ánimo de todo individuo, aumenta o disminuye el rendimiento físico y psíquico, crea hábitos irreprimibles al sentir una sensación de bienestar o de que toda situación la pueden solucionar en cualquiera de sus aspectos.

Desarrollo
La adicción a las drogas es sin duda alguna cada vez más alarmante sobre todo porque es una situación que se está dando en la juventud, y más que jóvenes podemos hablar que se ha introducido en niños. Provoca alteraciones irreversibles por el uso que tienen.
La mayoría de la gente al hablar de adicciones inmediatamente refiere que son sustancias prohibidas pero identificando solo a las drogas como el uso indebido de sustancias químicas en cualquiera de sus presentaciones o a los solventes que son inhalados. Pero la adicción incluye también a todo tipo de acciones que nos dañan, llámese alcohol, tabaco, etc.
La adicción inicia principalmente para vencer miedos, dolor o bienestar, causas importantes que empiezan a crear dependencia nociva para la salud y conducen a trastornos cada vez más graves que terminan en crisis de alucinaciones y delirios semejantes a los de la esquizofrenia.
La cocaína como el tabaco, el alcohol la marihuana, la heroína, los barbitúricos, los inhalantes tienen su propio sistema receptor y mecanismos de acción comunes, provocan adicción, estimulan las neuronas mismas que son destruidas a través del uso prolongado de sustancias nocivas.

Conclusiones
Las drogas dañan el cerebro. Si bien la adicción es el resultado del consumo voluntario de drogas, la misma deja de serlo convirtiéndolo en un comportamiento incontrolable. De modo que el consumo y la adicción a las drogas son parte de un proceso continuo.
El cerebro del adicto es distintivamente diferente al de un no-adicto. El uso prolongado de drogas causa cambios en las funciones cerebrales que persisten mucho tiempo después de que un individuo detiene el insumo de las sustancias.
Si la adicción es una enfermedad neurológica, desde una perspectiva médica, debemos considerar los afectados como a los pacientes que sufren de otras enfermedades cerebrales como la esquizofrenia o la enfermedad de Alzheimer.


































Razón por la que elegí este tema es porque que se trata de una problemática constante del diario vivir y como señalo cada vez más preocupante que está invadiendo ya hasta a niños de nivel secundaria.