jueves, 4 de junio de 2015

El cerebro adicto

Introducción
El uso de las drogas (sustancias químicas, naturales o sintéticas) altera la conducta, la percepción, la vida familiar y modifica el estado de ánimo de todo individuo, aumenta o disminuye el rendimiento físico y psíquico, crea hábitos irreprimibles al sentir una sensación de bienestar o de que toda situación la pueden solucionar en cualquiera de sus aspectos.

Desarrollo
La adicción a las drogas es sin duda alguna cada vez más alarmante sobre todo porque es una situación que se está dando en la juventud, y más que jóvenes podemos hablar que se ha introducido en niños. Provoca alteraciones irreversibles por el uso que tienen.
La mayoría de la gente al hablar de adicciones inmediatamente refiere que son sustancias prohibidas pero identificando solo a las drogas como el uso indebido de sustancias químicas en cualquiera de sus presentaciones o a los solventes que son inhalados. Pero la adicción incluye también a todo tipo de acciones que nos dañan, llámese alcohol, tabaco, etc.
La adicción inicia principalmente para vencer miedos, dolor o bienestar, causas importantes que empiezan a crear dependencia nociva para la salud y conducen a trastornos cada vez más graves que terminan en crisis de alucinaciones y delirios semejantes a los de la esquizofrenia.
La cocaína como el tabaco, el alcohol la marihuana, la heroína, los barbitúricos, los inhalantes tienen su propio sistema receptor y mecanismos de acción comunes, provocan adicción, estimulan las neuronas mismas que son destruidas a través del uso prolongado de sustancias nocivas.

Conclusiones
Las drogas dañan el cerebro. Si bien la adicción es el resultado del consumo voluntario de drogas, la misma deja de serlo convirtiéndolo en un comportamiento incontrolable. De modo que el consumo y la adicción a las drogas son parte de un proceso continuo.
El cerebro del adicto es distintivamente diferente al de un no-adicto. El uso prolongado de drogas causa cambios en las funciones cerebrales que persisten mucho tiempo después de que un individuo detiene el insumo de las sustancias.
Si la adicción es una enfermedad neurológica, desde una perspectiva médica, debemos considerar los afectados como a los pacientes que sufren de otras enfermedades cerebrales como la esquizofrenia o la enfermedad de Alzheimer.


































Razón por la que elegí este tema es porque que se trata de una problemática constante del diario vivir y como señalo cada vez más preocupante que está invadiendo ya hasta a niños de nivel secundaria.




miércoles, 6 de mayo de 2015

¿QUE ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA? resúmen LULYS

¿Qué ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?
mILLÁN mARTÍNEZ, s. (2014)
rESÚMEN

Es impresionante y sorprendente el avance que existe actualmente para el aprovechamiento de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), ya que no solo es una forma “social y económica” de comunicación a distancia, sino que transforma la interacción y la manera de aprender.
Con la creación de este tipo de plataformas ha sido más práctico tomar cursos de capacitación escolar y laboral, actualizar información sin descuidar las actividades cotidianas.
Con la creación de escuelas virtuales tiene acceso un mayor número de personas interesadas en una carrera, como es el caso a nivel profesional, con la facilidad de crear un horario y una meta personal interactuando con entes de distintos lugares que nos ayudara a enriquecer nuestros conocimientos.
Ejemplo del avance que nos referimos son las etapas de la modalidad abierta y a distancia que la misma lectura nos proporciona y que son las siguientes:
Etapa 1.- Enseñanza por correspondencia, surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su método era impreso y utilizaba el servicio postal.
Etapa 2.- Enseñanza multimedia, surge a partir de 1960. Su método era a través del teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
Etapa 3.- Telemática, surge a partir de 1970. Inserción de telecomunicaciones y más ligado a las tecnologías de información y comunicación.

Etapa 4.- Enseñanza colaborativa basada en internet, surge en 1980.  Uso de la web de manera sincrónico y asincrónico. En esta etapa ya todo estudiante cuenta con un guía o facilitador del aprendizaje.
En el entorno virtual no cabe la sumisión del alumno ante el profesor, sino que somos el agente activo de nuestro propio aprendizaje, recordar siempre que “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.”
Por otro lado, la lectura señala las características que debe ostentar todo estudiante en línea, a saber:
·         Actitud proactiva.- Que nos señala que debe tomar decisiones respecto a su propio aprendizaje para llegar al objetivo planteado.
·         Compromiso con el propio aprendizaje. Es responsable del avance de aprendizaje por lo que debe convertirse en un agente activo y autogestor del mismo.
·         Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Generar y potencializar estrategias que le faciliten la recepción y el análisis de la información para decidir su propio ritmo de enseñanza.
·         Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece el proceso cognitivo y de desarrollo al tener oportunidad de conocer diferentes vidas, esferas, estrategias de estudio, entre otros
·         Metas propias. establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución, ya que los límites los pone el propio educando
·         Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Deberá generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Es importante señalar también Retos como estudiante en línea:
·         Dejará atrás el aprendizaje dirigido. Aprenderá a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo
·         Prescindirá memorizar y repetir el conocimiento. Deberá analizarlo, procesarlo, apropiarse de él y proyecta su saber.
·         Dejará atrás los entornos competitivos. Tendrá presente que el trabajo colaborativo no solo enriquece su propio conocimiento, sino que también fortalece su aprender a aprender.
·         Gestionará y administrará su tiempo. Es recomendable crear una agenda de actividades permitiéndose programar sus actividades para conducir su tiempo.
·         Plasmara destrezas comunicativas. Deberá potencializar sus habilidades de lectura y escritura.
Su desafío más grande como estudiante en línea será convertirse en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de la fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarse del conocimiento, por lo que deberá olvidarse de los mitos relacionados con la educación en línea tales como:
·       Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo habrá que permanecer en la computadora y listo.
• No hay que leer nada, es más fácil copiar y pegar la información ya existente.
• Como no me conocen (físicamente) puede abandonar los estudios en cualquier momento.

No es necesario ser un experto en la tecnología para acceder a una carrera como de la que estamos hablando, pero si tendrá en claro que ser un estudiante en línea no es fácil, pero tampoco difícil, lo importante es aplicar estrategias y acciones que le permitan autogestionar su aprendizaje, deberá crear un compromiso consigo mismo y con su aprendizaje, desarrollará su comprensión lectora para entender lo que se lee, evitando frustaciones y pérdidas de tiempo.
Ser un Estudiante en línea significa tener confianza en lo que se realiza, no deberá olvidar que sus habilidades y destrezas son necesarias para llegar a un buen fin en esta modalidad.


SER ESTUDIANTE EN LÍNEA SIGNIFICA UN SIN FIN DE RETOS, PERO EL ESFUERZO Y LA CONFIANZA QUE TENGA EN SÍ MISMO, LE AYUDARÁ A RESOLVER FAVORABLEMENTE TODO LO QUE SE PROPONGA.